Fachada principal del Palacio de Yanduri |
Detalle de la fachada principal del Palacio de Yanduri |
Esta casa-palacio debe su nombre a que, el 13 de Noviembre de 1914, Pedro Zubiría fue nombrado Marqués de Yanduri por el Rey Alfonso XIII, debido a su intensa actividad social (ayudó a la construcción de 74 viviendas sociales, a las escuelas del Ave María y financió la restauración de la Sala Capitular de la Catedral). El matrimonio tenía una buena relación con la Familia Real, en especial Teresa con la Reina Victoria, quien acostumbraba a visitar el Palacio de Yanduri. Tanto es así que éste tiene en su patio trasero una puerta que da directamente los jardines del Alcázar. El palacio debió ser muy lujoso, ya que era escenario de muchas celebraciones y acogida de importantes personalidades (entre ellos los hijos de los Duques de Medinaceli cuando en Pilatos las condiciones no eran muy confortables).
![]() |
Palacio de Yanduri desde el Alcázar |
Tras la muerte de los dos dueños (el marido en 1921 y la mujer en 1933), el edificio tuvo diversos usos. En él se alojó Franco en su primera visita a Sevilla en el año 1936 y posteriormente fue cuartel e incluso un obrador de ropa, hasta que fue devuelto a la Fundación Yanduri. Desde entonces fue colegio en los años 60 y 70. En 1982 fue abandonado durante varios años, con los consiguientes daños, y posteriormente fue comprado por el Banco Santander, que lo ocupa hoy en día.
Franco saludando desde el Palacio de Yanduri |
-Hemeroteca de ABC de Sevilla
-VÁZQUEZ PARLADÉ, Joaquín. Historia de la Casa de Yanduri. Sevilla: Departamento de Comunicación Corporativa, Banco Santander, 2005.
-http://sevillasigloveinte.blogspot.com.es/2007/09/palacio-de-yanduri.html
Datos de interés:
- No es visitable, pero se puede contemplar el patio principal en el horario de apertura de la oficina.
- Contacto: 954 59 80 34
- Ubicación: Puerta Jerez, 1
Entradas similares:
Casa de Salinas |
Casa Mañara |
Muy interesante, ahí estudiamos muchas sevillanas que hoy rondamos la cincuentena
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario. Debía ser un placer estudiar en entornos como este, qué pena que se hayan perdido tantos de esos colegios que había en el centro histórico de Sevilla, quizás el más llamativo de ellos el de los Escolapios, que se situaba en el antiguo Palacio Ponce de León. Por si no lo conoces y tienes curiosidad sobre este edificio: https://siglosdesevilla.blogspot.com/2019/08/conjunto-monumental-de-los-terceros.html
Eliminar