El Convento Madre de Dios, en la calle San José, acaba de
reabrir tras un periodo de restauración, dirigida por el arquitecto Ángel
Candelas, que ha afectado principalmente a la estructura del edificio. Es por
ello que la orden necesita conseguir más dinero para proseguir con la
restauración del interior del edificio y sus bienes inmuebles, ya que la
iglesia sigue estando visiblemente necesitada de estas intervenciones. Por ese
motivo se ha abierto la exposición, cuya recaudación irá íntegramente destinada
a estos fines. Se va a buscar también la ayuda del ayuntamiento, que ya
colaboró con los trabajos anteriores. En la citada restauración, además de
obras complejas como la estabilización de las cubiertas mediante la
construcción de una estructura que soporta a la original y el acabado en forma
de cubierta microventilada, se han restaurado también las fachadas exteriores,
recuperando unas policromías que decoraban la portada de Juan de Oviedo del año
1590.
![]() |
Interior de la iglesia del Convento Madre de Dios de Sevilla |
![]() |
Portada de la iglesia del Convento Madre de Dios, con restos de policromías originales |
El Convento Madre de Dios es un convento de la orden
Dominica que se fundó en 1472 en las inmediaciones de la Puerta de Triana,
aunque se traslada en 1496 a su ubicación actual, junto a la Iglesia de San
Nicolás, por las inundaciones que afectaban al primitivo emplazamiento. Este
traslado fue posible gracias a la donación, por parte de la Reina Isabel, de unas antiguas propiedades judías,
incluida una Sinagoga, que se convertiría en el primitivo oratorio. La obra del templo actual, con la típica planta de cajón de
los conventos sevillanos, se finalizó en la segunda mitad del siglo XVI,
combinando los estilos renacentista (visible en elementos como los retablos
laterales y las yeserías) y el mudéjar. En este sentido, destacan las
armaduras, que son de las mejores que se conservan en la ciudad, y en Andalucía. Llama la atención la
armadura que cierra la capilla mayor, construida en 1564, que está dotada de unas
vistosas policromías.