Buscar en este blog

martes, 9 de diciembre de 2014

Los miserables en Sevilla

Desde el día 5, se puede disfrutar en nuestra ciudad de la representación del musical "Los Miserables" en el auditorio Fibes. Es una gran oportunidad que se suma a las variadas ofertas culturales que tenemos actualmente en la ciudad.

Es muy difícil que este musical decepcione a nadie, prueba de ello es el público de más de 70 millones de personas que lo han visto convirtiéndolo en el más representado de la historia(350 mil en esta versión española) y en Sevilla no ha sido para menos. El reparto es buenísimo (Con Daniel Diges a la cabeza en el papel de Jean Valjean), la oportunidad de disfrutar de la música en directo incluida una orquesta que interpretó a la perfección, y unos impresionantes decorados y efectos especiales que ponían sin dificultad alguna en situación, utilizando en ocasiones tecnología que daba gran realismo a escenas difíciles de representar. Quizás, si hubiera que criticar algo, habría que reprochar que no respete la lengua de la versión original, algo que incluso para un inexperto en el idioma anglosajón echa en falta cuando ya ha conocido el musical en inglés.

La obra, de Victor Hugo, es una constante lección moral sobre aspectos de la vida, que aunque el marco es el siglo XIX, sigue muy vigente en la actualidad y debería servir de ejemplo.Personalmente tengo una particular debilidad con respecto a la actitud de Jean Valjean, el protagonista, frente a Javert, y la reacción de éste último. Javert dedica toda su vida a perseguir al misericordioso Jean Valjean por un delito menor que cometió, a pesar del arrepentimiento mostrado a raiz del perdón recibido por un monje a quien robó y que con su reacción le dio una gran lección que le hizo cambiar su vida. Desde entonces Valjean ha  compensado con creces su pecado con una vida noble dedicada a los demás , pero a pesar de ello Javert se empeña en detenerlo. El protagonista tiene en más de una ocasión la oportunidad de acabar con la vida de su perseguidor y, así, con su problema. Pero Valjean no se lo plantea y, como ya hicieron con él, le ofrece su perdón, arriesgándose a seguir siendo buscado toda su vida. Javert, debido a la frustración por los años perdidos, por su posible error y por sentirse superado éticamente por Valjean, decide acabar con su propia vida arrojándose desde un puente.

Por último, me gustaría destacar un detalle que me llamó la atención. En un momento de la representación en el que un personaje parece profundamente enamorado, se hace alusión a la figura del Don Juan, lo que muestra que este mito tuvo gran trascendencia y traspasó fronteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario